Bomba Estéreo estrena video de “Soy yo” con un mensaje contra el bullying

La agrupación colombiana Bomba Estéreo presentó el video musical de su éxito “Soy yo”. Liliana Li Saumet, su vocalista, nos reveló detalles sobre la temática del sencillo.
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

¡Adiós Juan Gabriel! Se fue de Bellas Artes, descansará en Ciudad Juárez

Las cenizas del compositor abandonaron la ciudad de méxico después de casi 30 horas de homenaje.
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

Restos de Juanga ya descansan en Ciudad Juárez

‘El Divo de Juárez’ está en México y miles lo recibieron para rendirle homenaje en Chihuahua,
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

Santificarán este domingo a la Madre Teresa

Ya le fueron comprobados los dos milagros requeridos para ser santa y el Papa Francisco lo hará oficial.
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

Elizabeth Gutiérrez habla de su debut como empresaria y qué la mantiene motivada

La actriz Elizabeth Gutiérrez está ilusionada con su debut como empresaria
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

¿Cómo instalar y configurar tu impresora en red?

impresora en red

Uno de los puntos importantes para los que hace falta tener una red en nuestra oficina u hogar es poder imprimir desde cualquier computadora que esté ahí. Para eso necesitaremos una impresora en red.

De esta forma, nos evitamos tener que estar moviendo la impresora o el ordenador de sitio para conectarla mediante cables. También evitamos tener que desplazar a la persona del ordenador que tiene instalada la impresora para que nos permita imprimir algún documento.

En este post te vamos a enseñar cómo configurar tu impresora en red desde Windows 7, 8 y Windows 10 para que puedas imprimir desde cualquier ordenador.

Conecta tu impresora a la red

El primer aspecto que debemos tener en cuenta es que para que nuestra impresora pueda estar en red tiene que estar conectada a la red. Puede ser por vía inalámbrica, o mediante un cable Ethernet.

Cuando montamos una red de cableado estructurado, es muy conveniente que aprovechemos no sólo para conectar ordenadores, sino también los otros dispositivos que vayamos a utilizar: impresoras, escáneres, etc.

Si tu impresora tiene tarjeta de red, bastará con que esté encendida y lo suficiente cerca del enroutador para que desde Windows puedas localizarla. En caso de que quieras conectarla mediante cables, el cable de la impresora deberá estar conectado a la red informática de tu oficina.

Instalar la impresora en uno de los equipos

A continuación lo que debes hacer es instalar y configurar tu impresora en uno de los equipos. Bastará conectarla mediante cable USB a la torre y asegurarnos de que el botón de inicio de la impresora esté encendido.

En Windows 7 nos iremos a Inicio > Panel de Control > Hardware y Sonido > Dispositivos e Impresoras > Agregar una impresora. En otros sistemas operativos, la forma de acceso es igual o muy parecida.

Nos saldrá una ventana con dos opciones: agregar una impresora local y agregar una impresora de red inalámbrica o bluetooth.

Agregar una impresora local: esta opción es para los casos en los que la impresora no pueda conectarse a nuestro ordenador por cable USB. La inmensa mayoría de impresoras modernas tiene cable de USB y la instalación arranca automáticamente cuando conectas el cable.

Agregar una impresora de red inalámbrica: esta es la opción que utilizaremos si nuestra impresora si tiene tarjeta de red y queremos conectarla por vía inalámbrica a nuestro ordenador.

A continuación deberemos seguir los pasos correspondientes para efectuar la instalación de la impresora. Esto incluirá tener que introducir el CD de instalación si nos lo pide.

Compartir la impresora en red

1. Si ya tienes tu impresora instalada y lo que quieres es compartirla en red con los otros dispositivos, lo que tienes que hacer es buscar tu impresora en el panel de control, entrando en la pestaña “Hardware y sonido”.

2. Cuando encontremos nuestra impresora, apretamos en el botón derecho sobre ella y en el menú de opciones haremos click en “Propiedades de impresora”.

3. Se abrirá una nueva ventana, donde tendremos que buscar la pestaña “Compartir”. Ahí marcaremos la opción “Compartir esta impresora”. También debemos habilitar la opción “Presentar trabajos de impresión en equipos cliente”.

4. Le daremos a “aplicar” y después a “aceptar”. Nuestra impresora ya estará compartida y los demás equipos conectados a una red Wifi o por cableado pueden detectarla.

Sin embargo, aún faltaría un punto por terminar: crear un grupo de hogar o de trabajo e instalar la impresora en el resto de equipos que la vayan a utilizar.

Crear un grupo de trabajo o de hogar

Para crear un grupo de hogar, nos iremos a Panel de control > Redes e Internet > Grupos de hogar. En esta ventana, si no tenemos creado un grupo de hogar, haremos click en el botón de “Crear un nuevo grupo de hogar”.

En las opciones que nos preguntará, tendremos que elegir las carpetas que vamos a compartir en el grupo (Música, Vídeos, etc). Entre éstas, se incluirá la de “impresoras” para que pueda funcionar la red. Cuando terminemos, nos saldrá una contraseña que tendremos que apuntarnos en algún sitio. Será la contraseña de nuestro grupo de hogar.

Unirse al grupo con los otros ordenadores

Mientras tu impresora esté conectada al equipo principal y compartida en red, los demás equipos pueden acceder a ella. Pero primero tienen que unirse al grupo de hogar para que pueda funcionar.

Para ello, simplemente nos limitaremos a entrar en nuestro panel de control, ir a la opción “Redes e Internet” y hacer click en la opción “Grupo Hogar” o “Grupo trabajo”. Veremos que nuestro ordenador ya detecta que se ha creado un grupo. A continuación le damos a “Unirse ahora”.

Nos fijaremos en que la opción “impresora” esté marcada, le damos a “siguiente” e introducimos la contraseña que nos habíamos apuntado antes. Finalizamos.

Configurar la impresora en el resto de los equipos

En “Panel de control”, “Hardware y sonido” y “Dispositivos e impresoras”, iremos a “Agregar una impresora”. Señalaremos la opción “Agregar red inalámbrica o Bluetooth”, en caso de que no tengamos una red por cable, y nos detectará la impresora que hay instalada en el ordenador principal.

La seleccionamos y la señalamos a “siguiente” y otra vez a “siguiente”. Por último, nos dará la opción de imprimir una página de prueba. Si funciona, es que lo has hecho bien.

¿Tienes dudas sobre cómo hacer una red informática en tu empresa? ¿Quieres crear una red por cable más compleja y que te permita tener una red más rápida? Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

The post ¿Cómo instalar y configurar tu impresora en red? appeared first on Informática para empresas.

Source: http://www.gadae.com/blog/feed/

Publicado en General Etiquetado con:

Selena Gomez cancela su tour por problemas de salud

La cantante indicó que ha sentido algunos síntomas del Lupus que padece desde hace tiempo.
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

Pablo Azar, el padre de Juan Gabriel en un nueva serie, habla del origen humilde del Divo de Juárez

El actor Pablo Azar, quien interpreta al padre de Juan Gabriel en una nueva serie, cuenta lo que descubrió acerca de los orígenes del desaparecido Divo de Juárez.
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con:

5 buenas prácticas para evitar la saturación de la RAM

RAM saturación

Muchas pequeñas empresas se dan cuenta de que, en el momento de comprar un ordenador, todo va mucho más rápido. Al cabo de un tiempo trabajando con él, sin embargo, empieza a ir lento. Esto no tiene nada que ver con la obsolescencia programada. Un ordenador puede seguir funcionando rápidamente y ser útil si sabemos cómo mantenerlo para que vaya rápido.

Comprar nuevos equipos no es necesariamente la solución cuando aquellos de los que disponemos no siguen unas prácticas de mantenimiento básicas. Eso en todo caso sólo conducirá a que nuestros ordenadores nuevos acaben yendo lentos también en poco tiempo, pese a tener mucha más RAM.

Cuestión aparte es que podamos formatear nuestro ordenador para que pueda volver a funcionar en condiciones. Más allá de eso, nosotros hablamos de prácticas de mantenimiento regular. En este post vamos a daros algunos consejos para que el ordenador os siga funcionando rápido.

1. Mejora la velocidad de arranque de Windows

Si te has dado cuenta, los ordenadores hacen mucho ruido en el momento en el que hemos entrado a Windows. Hay programas en segundo plano que se están cargando o están trabajando.

Cuando empezamos a realizar actividades con nuestra computadora, pero el ordenador aún no ha acabado de cargar todos los programas y sigue realizando operaciones en segundo plano, se produce un colapso porque estamos llevando a cabo demasiadas tareas al mismo tiempo.

Esto se soluciona fácilmente optimizando los programas que arrancan al inicio. Hay muchos que no son necesarios. E, incluso, algunos vienen de fábrica con Windows y nunca los hemos usado. Por eso vale la pena dedicar un tiempo a eliminar todos esos programas que están ralentizando el inicio de nuestro ordenador.

2. Evita antivirus pesados

Los antivirus pueden ralentizar notablemente nuestro ordenador, aunque son una medida de seguridad necesaria. El problema es que a veces podemos descargar antivirus muy pesados. O incluso antivirus que no son realmente antivirus y están llenos de publicidad, están saltando constantemente con avisos de amenazas que no son reales y te dicen que te pases a una versión premium o descargues otro programa.

Te recomendamos que no te arriesgues con cualquier antivirus. No toda la información que encuentres en la red es fidedigna. Fíate de los antivirus de las marcas más conocidas, como Eset o Norton.

Por otro lado, recuerda que existen los antivirus en la nube. La gran ventaja de estos es que no tienes que descargarlos e instalarlos en tu ordenador, funcionan desde el servidor de la compañía que los ha fabricado. Eso te permite ahorrarte los problemas de velocidad ligados a los antivirus.

3. Utiliza un sistema operativo que no ocupe demasiado

Hay ordenadores con muy poca RAM que están utilizando sistemas operativos que requieren de muchos recursos, como Windows Vista. Esto no es lo más adecuado para el trabajo. Puede que en los primeros meses nuestro ordenador vaya rápido, pero bastará que instalemos algunos programas y empecemos a trabajar con él para que enseguida nos demos cuenta de que no va como antes.

Lo mejor que podemos hacer es cambiarnos a un sistema operativo que ocupe el menor espacio posible, o bien aumentar la RAM. Una solución para tener un sistema operativo rápido y eficaz es utilizar Ubuntu.

4. Optimiza tu conexión a Internet

Hemos de saber siempre de qué estamos hablando. ¿Es tu ordenador lo que va lento, o es tu conexión a Internet? En muchas ocasiones, el problema no tiene nada que ver con nuestra computadora, y te darás cuenta porque cuando trabajas con programas instalados en ella funciona perfectamente.

El problema sólo se produce cuando te conectas a Internet. Es muy probable, por ejemplo, que esto tenga relación con tu proveedor de Internet. Pero también puede estar relacionado con un troyano o un intruso que se ha introducido en tu red. En consecuencia, cuando te conectas a Internet te va más lento. Una parte de los datos no los estás utilizando tú.

La falta de velocidad en tu conexión a Internet también se puede producir cuando estamos trabajando con programas P2P. Tu ordenador está transfiriendo datos a otros ordenadores, compartiendo archivos, a la vez que tú estás descargando archivos. A veces para trabajar con seguridad con este tipo de programas, los antivirus realizan análisis en tiempo real de los archivos que se descargan, lo que hace que todo vaya mucho más lento.

5. Elige bien los programas con los que trabajas

No es lo mismo que un programa esté alojado en tu ordenador, a que esté trabajando sobre un servidor mejor preparado. Lo mismo que te decíamos del antivirus, aplícalo a otros programas. Por ejemplo, si tienes un ordenador con poca RAM, es mucho más conveniente trabajar con los programas de Adobe en la nube, que tenerlos instalados en nuestro ordenador.

Muchas personas se quejan de que cuando están trabajando con programas de edición de vídeo o de fotografía. La RAM tiende a saturarse y el programa les funciona lento, o se apaga rápidamente. O bien aumentamos la RAM para que pueda soportar este tipo de programas que consumen muchos MB, o bien trabajamos en la nube.

¿Están optimizados los ordenadores de tu empresa para funcionar rápidamente? Te invitamos a que contactes con nosotros para aprovechar todo el potencial de tus computadoras.

The post 5 buenas prácticas para evitar la saturación de la RAM appeared first on Informática para empresas.

Source: http://www.gadae.com/blog/feed/

Publicado en General Etiquetado con:

Elena de Avalor, la princesa hispana de Disney, entre las Poderosas de People en Español

Elena de Avalor, la primera princesa hispana de Disney, se une a la lista de las Poderosas de People en Español.
Source: Peopleespanol.com

Publicado en General Etiquetado con: